Título |
|
|
Archivo descargable | - ![]() | |
Autor | - Sánchez Soto, María de la Luz - Lechuga Quiñonez, Angelica María - Félix Corral, María Concepción - Aguilar Durán, Marisela - Estrada Martínez, Sergio | |
Resumen | - El objetivo del estudio fue analizar las diferencias que tienen del significado psicológico de violencia, 471 estudiantes universitarios (239 mujeres y 232 hombres) entre 18 y 49 años de edad (M=21.76; DE=3.24), inscritos en 13 Instituciones públicas y privadas de educación superior de la ciudad de Durango, México, a quienes se les aplicó un cuestionario utilizando la técnica de redes semánticas naturales modificadas. Los resultados indicaron que los hombres han otorgado un número mayor de palabras para definir la violencia; algunos de estos elementos los han asociado a la violencia física y mortal. Las mujeres priorizaron las definido ras con mayor contenido emocional; y ambos compartieron palabras que hacen referencia a las consecuencias de la violencia. | |
Originador | - Universidad de Colima | |
Distribuidor | - Universidad de Colima | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Artículo de revista | |
Colección | - Revista GénEros (1409) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Lugar | - Colima | |
Propósito | - Divulgación | |
Tesauro | - DE GENERO | |
Temas | - Violencia (51) - Género (311) - Estudiantes universitarios (2) - Significado psicológico - Redes semánticas | |
Notas | - Año 24, Época 2, No.22(Septiembre-Febrero,2018), pp.85-106 |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Sánchez Soto, María de la Luz; Lechuga Quiñonez, Angelica María; Félix Corral, María Concepción; Aguilar Durán, Marisela & Estrada Martínez, Sergio. Significado psicológico de violencia en estudiantes universitarios: diferencias basadas en género.. |