Título |
|
|
Archivo descargable | - ![]() | |
Autor | - Pagnussatt, Eva | |
Resumen | - La alimentación, la igualdad de género y la sostenibilidad cobran cada vez mayor relevancia en la agenda prioritaria del trabajo internacional. El alimento se reconoce como un elemento medular en el desarrollo y estabilidad de cualquier población, sociedad o país, pues de él depende nuestra supervivencia y prosperidad. Sin embargo, ese interés tiene doble cara. El alimento también se ha convertido en la pieza central del mercado especulativo del agronegocio, controlado por unas pocas pero todopoderosas multinacionales. Esta perversa instrumentalización ha generado desequilibrios en diferentes ámbitos, derivando en un sistema alimentario que antepone los beneficios económicos de unos pocos, a la salud pública, la bioseguridad o el derecho alimentario para todos. El objetivo de este trabajo es analizar críticamente, desde la ética aplicada y la bioética, el sistema industrial de producción de alimentos, considerando las evidencias que apuntan a éste, como fuente masiva de vulnerabilidad, afectando de forma más intensa a las mujeres por las desigualdades estructurales que soportan. El enfoque ecofeminista nos va a permitir atender de forma interseccional las diferentes violencias patriarcales entrecruzadas en este complejo escenario; hacia las mujeres, la naturaleza o los pequeños campesinos, en la búsqueda de nuevos paradigmas sostenibles, justos y seguros de alimentación. | |
Originador | - Universidad de Colima | |
Distribuidor | - Universidad de Colima | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Artículo de revista | |
Colección | - Revista GénEros (1409) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Lugar | - Colima | |
Propósito | - Divulgación | |
Tesauro | - DE GENERO | |
Temas | - Ética alimentaria - Agrotoxicidad - Bioética (5) - Ecofeminismo (4) - Soberanía alimentaria (2) | |
Notas | - Año 25, Época 2, No.23(Marzo-Agosto,2018), pp.9-34 |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Pagnussatt, Eva. Las sombras del modelo industrial de alimentación. Ética alimentaria y nuevos paradigmas sostenibles: una preocupación ecofeminista. |