Título |
|
|
Archivo descargable | - ![]() | |
Autor | - Seid, Gonzalo | |
Resumen | - El presente trabajo apunta a argumentar la relevancia de la dimensión género en el análisis sociológico de desigualdades de clase social. Luego de un breve racconto de conceptualizaciones sobre la relación entre clase y género en teorías feministas, se analizan algunos ejemplos empíricos con el fin de evidenciar la pertinencia de una perspectiva de género en un campo temático que históricamente se resistió a hacerlo. Los casos seleccionados provienen de una investigación sobre trayectorias de clase mediante relatos de vida de personas entre 40 y 50 años, de Buenos Aires, Argentina. Las actividades domésticas y de cuidado, así como los arreglos familiares, fueron decisivos en las trayectorias de las mujeres, mientras que el mandato del rol de proveedores sigue presente para muchos varones. | |
Originador | - Asociación Colimense de Universitarias; Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género | |
Distribuidor | - Universidad de Colima | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Artículo | |
Colección | - Revista GénEros (1409) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Lugar | - Colima | |
Propósito | - Investigación | |
Tesauro | - DE GENERO | |
Temas | - Clase social - Género (311) - Biografías - Movilidad social (2) - Trayectorias (2) | |
Notas | - Año 29, Época 2, No.32(Septiembre, 2022-Febrero 2023), pp.191-213 |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Seid, Gonzalo. ¿Están generizadas las trayectorias de clase social? La articulación de desigualdades en Buenos Aires. |