Título |
|
|
Archivo descargable | - ![]() | |
Enlace | - https://doi.org/10.53897/RevGenEr.2023.01.06 | |
Autor | - Jaramillo Cardona, Martha Cecilia (2) - López Pérez, Nadxilli (2) | |
Resumen | - Este trabajo busca analizar la transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas para la violencia familiar en México, en el período de 2005-2015, a partir de los indicadores del Mecanismo de Seguimiento a la Convención de Belém do Pará (MESECVI), para el monitoreo de las políticas públicas, y la conceptualización de mainstreaming gender, propuesta por García Prince (2008). Se utiliza una metodología cualitativa con base en el método de estudio comparado. Para la comparación se toma como referencia los indicadores de proceso de la MESECVI en los estados de Baja California, Chihuahua, Guerrero y Tabasco, considerado como muestra por sus altos índices de violencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Se concluye que, de acuerdo con lo establecido por el MESECVI, las entidades federativas de referencia implementan la transversalidad con perspectiva de género en el modelo de prevención, atención y protección, sanción y restitución. |
|
Originador | - Universidad de Colima | |
Distribuidor | - Universidad de Colima | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Artículo | |
Colección | - Revista GénEros (1409) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Lugar | - Colima | |
Propósito | - Investigación | |
Temas | - Problemas sociales (10) - Desigualdad Social (3) - Política gubernamental (2) - México (68) - Violencia doméstica (25) | |
Notas | - Año 1, Vol.1, No.1 (Marzo-Agosto 2023), pp.171-191 |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Jaramillo Cardona, Martha Cecilia & López Pérez, Nadxilli. La transversalidad de la perspectiva de género en las políticas públicas para la violencia intrafamiliar en México. |