Título |
|
|
Archivo descargable | - ![]() | |
Enlace | - https://revistasacademicas.ucol.mx/index.php/generos/article/view/1764/1814 | |
Autor | - Duque García, Sara Manuela - Bermúdez Rodríguez, Juan Carlos | |
Resumen | - El presente ensayo surge del cuestionamiento en torno a cómo, a través del cine documental, se pueden generar cambios sociales que impacten positivamente sobre la experiencia vital de mujeres en condiciones de subalternidad. A través de la historia, este género cinematográfico ha sido un espacio en el que se han desarrollado relaciones de poder caracterizadas por la desigualdad y la dominación entre los y las realizadoras, y las feminidades subalternas presentes en las obras; esto ha sido especialmente evidente cuando se habla de mujeres pertenecientes a minorías, como la comunidad LGBTTTIQ+, grupos indígenas y afrodescendientes. Teniendo en cuenta lo anterior, se argumenta que las relaciones de equidad, empatía y afectividad desde la producción y creación de cine de no-ficción son elementos fundamentales para que dichas obras puedan convertirse en herramientas que detonen transformaciones en la vida de las feminidades en condición de subalternidad, generando beneficios para ellas tanto a nivel individual como a nivel social. Para lo anterior se proponen las categorías de cine transculturado y cine subalterno, planteadas por Pritsch (2017), como puntos de partida desde los cuales se pueden desarrollar relaciones de afectividad y equidad entre los agentes, frente y detrás de cámaras. Además, se toman como ejemplos obras situadas en América Latina, cuyos procesos de producción evidencian dichas relaciones y permiten entender el cine documental como una herramienta que, de diversas maneras, puede transformar la vida de quienes son retratadas. |
|
Originador | - Universidad de Colima | |
Distribuidor | - Universidad de Colima | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Artículo | |
Colección | - Revista GénEros (1409) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Lugar | - Colima | |
Propósito | - Investigación | |
Tesauro | - UNESCO | |
Temas | - Afectividad (4) - Cine con impacto social - Feminismo (85) - Subalternidad (2) - Cine documental feminista | |
Notas | - Año 1, Vol.2, No.3 (Marzo-Agosto 2024), pp.209-230 |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Duque García, Sara Manuela & Bermúdez Rodríguez, Juan Carlos. La feminidad subalterna en el documental: Construyendo un cine desde la afectividad y la equidad. |