Recursos digitales para nivel superior

Búsqueda simple

Búsqueda avanzada
Título
Establecimiento aséptico y microinjerto de explantes de cítricos certificados de importancia agrómica para el noreste de México
Enlace - http://eprints.uanl.mx/9706/1/1080259495.pdf
Autor - González Valera, Félix
Resumen - Huanglongbing (HLB) de los cítricos o Greening, ha ocasionado pérdidas en la producción citrícola nacional desde su presencia como enfermedad en el año 2009.
Candidatus liberibacter (americanus) bacteria gram-negativa trasmitida por psílidos (Diaphorina citri) infectivos ocasiona la muerte de los árboles en un lapso de 3 a 10 años. Pese a las medidas fitosanitarias implementadas en México de acuerdo a la
Norma Oficial Mexicana (NOM-EM-047-FITO-2009), C. liberibacter sigue diseminándose en las plantaciones citrícolas. Para el mes de agosto del 2014 el
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), reportó la presencia de la bacteria en 16 de los 23 estados productores de cítricos.
Los principales estados productores de cítricos Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León, aún no reportan HLB en sus plantaciones. Las nuevas plantaciones citrícolas
requieren de material vegetal certificado y propagado bajo condiciones de sanidad vegetal, que ayuden a mitigar la enfermedad o que prolongue la vida productiva del
árbol. La Biotecnología Vegetal ofrece técnicas de conservación de recursos fitogenéticos, utilizando la preservación in vitro, resguardando el material vegetal
susceptible a plagas y enfermedades e incluso a las condiciones ambientales desfavorables. La técnica del microinjerto es utilizada para el saneamiento de brotes
xv y rejuvenecimiento de material vegetal. Por lo que, el objetivo de esta investigación fue establecer asépticamente meristemos y microestacas e identificar la técnica de desinfección de 35 cultivares de cítricos y evaluar dos medios de cultivo (MS y DCR)
para la inducción de brotes y utilizar la técnica de microinjerto para la regeneración de ápices caulinares. Las concentraciones que ayudaron a erradicar la contaminación de los explantes fueron del 10 al 30 % de NaClO durante 15 minutos en condiciones asépticas. El explante con el que se logró el establecimiento aséptico
fue el meristemo de los 35 cultivares de cítricos. No se encontró diferencias significativas entre los medios de cultivo MS y DCR con respecto a la inducción de
brotes. El portainjerto que proporcionó mayor viabilidad fue el C. troyer, con porcentajes de mortalidad de 33.33 en comparación con C. volkameriana el cual alcanzó porcentajes del 53.33.
Originador - Universidad Autónoma de Nuevo León
Distribuidor - Biblioteca campus Tecomán
Idioma - Español
Categoría - Tesis posgrado
Colección - Recursos digitales para nivel superior (793)
Idioma del recurso - Español
Temas - ápice, meristemo, in vitro, portainjerto

Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato:
González Valera, Félix. Establecimiento aséptico y microinjerto de explantes de cítricos certificados de importancia agrómica para el noreste de México.

Duplicate entry '833000' for key 'PRIMARY'