Recursos digitales para nivel superior

Búsqueda simple

Búsqueda avanzada
Título
Péptidos víricos de unión a motores microtubulares y su aplicación para la generación de nanopartículas como herramientas de internalización celular
Enlace - https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660602/dalmau_mena_inmaculada.pdf?sequence=1
Autor - Dalmau Mena, Inmaculada
Resumen - Esta tesis doctoral trata del diseño y estudio de secuencias peptídicas con capacidad de unión a la dineína. La dineína es una proteína motora microtubular a través de cuya unión estos péptidos interaccionan con los microtúbulos y adquieren propiedades dinámicas. Usando microscopía de células vivas a tiempo real pudimos determinar que se trata de un movimiento activo intracelular bidireccional en células polarizadas.
También se observó que dichas secuencias se transportan a través de proyecciones celulares de una célula a otra. Estos estudios fueron llevados a cabo con péptidos de
unión a dineína de origen viral (VPPA y VR) y celular (Miosina V), marcados con un fluorocromo y modificados con una cola de poliarginina para facilitar su penetración celular. Nuestros resultados demuestran que el movimiento celular de dichos péptidos es dependiente de microtúbulos. Los péptidos muestran propiedades dinámicas novedosas y son capaces de moverse a través del citosol acumulándose en la zona del MTOC en células no polarizadas. En células polarizadas el movimiento de los péptidos sigue la dirección de los microtúbulos hacia el frente de movimiento. Además, tienen la capacidad de penetrar en el núcleo y alcanzar el nucléolo moviéndose en trayectos cortos y regulares. Dichos péptidos tienen la capacidad de acumularse en la corteza
celular promoviendo la formación de proyecciones celulares que aumentan la eficacia del transporte intercelular y que pueden aparecer en forma de lamelipodios, filopodios, finos nanotubos de actina e incluso nanotubos más anchos con citoesqueleto de
tubulina. Estos evolucionaban a lo largo del tiempo formando conexiones celulares estables enriquecidas en tubulina acetilada. Así pues, se ha propuesto un mecanismo que implica tanto actina como tubulina en la formación de nanotubos y en las fuerzas
dinámicas que se generan por acción cooperativa de ambas proteínas en los microtúbulos polarizados. Se han desarrollado sistemas de transporte intracelular con
nanopartículas funcionalizadas con estos péptidos para conferirles capacidad de unión al sistema de transporte microtubular. Así, las nanopartículas de oro funcionalizadas podrían ser utilizadas para actuar como transportadores de moléculas en terapia celular.
Estas nanopartículas son eficientemente internalizadas en las células y se dispersan rápidamente en el citoplasma celular y proyecciones celulares llegando a alcanzar el
núcleo. Así pues se podrían superar las limitaciones presentes de la terapia génica para alcanzar este compartimento celular aislado por la membrana nuclear. Además, la capacidad de estas nanopartículas funcionalizadas de dispersarse por el cultivo,
permitiría el uso de dosis más bajas del fármaco a transportar y hacen de dichas nanopartículas buenas candidatas para la entrega intracelular de fármacos.
Originador - Universidad Autónoma de Madrid
Distribuidor - Biblioteca campus Tecomán
Idioma - Español
Categoría - Tesis posgrado
Colección - Recursos digitales para nivel superior (793)
Idioma del recurso - Español
Temas - Péptidos víricos
- microtubulares
- nanopartículas
- Biología celular (3)

Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato:
Dalmau Mena, Inmaculada. Péptidos víricos de unión a motores microtubulares y su aplicación para la generación de nanopartículas como herramientas de internalización celular.

Duplicate entry '833000' for key 'PRIMARY'