Recursos digitales para nivel superior

Búsqueda simple

Búsqueda avanzada
Título
Análisis y perspectivas de la cadena de trigo en México: un enfoque competitivo.
Enlace - http://repositorio.chapingo.edu.mx:8080/handle/20.500.12098/93
Autor - Vázquez Elorza, Ariel
Resumen - En el marco de la apertura comercial en el que participa México, resulta indispensable evaluar la productividad, rentabilidad y eficiencia del Sistema Producto Trigo. México, por un lado, importó –en 2008– 3.2 millones de toneladas de trigo panificable y, por otro lado, exportó 1.3 millones de cristalino. Para comparar la competitividad del trigo panificable entre las regiones del Valle del Yaqui, Sonora; Calpulalpan, Tlaxcala; La Barca, Jalisco y Valle de Santiago, Guanajuato se examinaron los presupuestos financieros y económicos mediante la Matriz de Análisis de Política (MAP). Los resultados financieros para 2007, muestran ventajas comparativas para las regiones en estudio; no obstante, la competitividad se comportó de manera desigual, ya que intervinieron factores como son: los costos de logística, transporte, estándares de calidad, entre otros. El Coeficiente de Protección Efectiva (CPE) indicó la existencia de protección para el trigo en Tlaxcala y Guanajuato, en tanto que revela desprotección de la actividad frente al comercio exterior para los estados de Sonora y Jalisco. La región que recibió mayor Equivalencia de Subsidio al Productor (SEP) fue Tlaxcala (19.05%); es decir, que por cada peso destinado al cultivo, 19.05 centavos fueron transferidos por el gobierno; le siguió Guanajuato (13.96%), Sonora (8.36%) y Jalisco (7.94%). El promedio del Costo de los Recursos Domésticos (CRD) en las cuatro regiones estudiadas, medido en términos de intercambio de divisas, fue menor que 1 (0.83) al excluir la renta de la tierra. Esto apunta a la capacidad del sistema productivo para pagar el costo de los factores internos y aun generar alguna utilidad, incluso después de eliminar las distorsiones. Cuando se incluye el costo de la renta de la tierra, el CRD se sitúa en 1, indicando que el nivel de eficiencia se reduce, situándose aún con un margen en el límite de la rentabilidad de la producción de trigo.
Originador - Universidad Autónoma de Chapingo
Distribuidor - Biblioteca Campus Tecomán
Idioma - Español
Categoría - Tesis posgrado
Colección - Recursos digitales para nivel superior (793)
Idioma del recurso - Español
Temas - Competitividad (5)
- trigo
- Producción (9)
- Consumo (5)

Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato:
Vázquez Elorza, Ariel. Análisis y perspectivas de la cadena de trigo en México: un enfoque competitivo..

Duplicate entry '833000' for key 'PRIMARY'