Recursos digitales para nivel superior

Búsqueda simple

Búsqueda avanzada
Título
El uso de las nuevas tecnologías (celular e Internet) y su relación con el rendimiento escolar
Enlace - http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/604/tesis-5054-el.pdf
Autor - Sponton Maizón, Luisina
Resumen - En los últimos años, se ha estudiado el uso excesivo de las nuevas tecnologías y sus consecuencias en adolescentes, determinando, por ejemplo, que existe relación entre el patrón de uso de videojuegos y la impulsividad que presentan los adolescentes españoles (Marcó y Choliz, 2012). Por tanto, esta investigación tiene como interés, identificar la posible relación entre el patrón de uso de las nuevas tecnologías (celular e internet), y el rendimiento escolar, en adolescentes del Gran Mendoza. La investigación se realizó en tres escuelas: de nivel primario y de gestión pública; de nivel secundario y de gestión privada; de nivel primario y secundario de gestión privada. Con una muestra no probabilística intencional, conformada por 74 alumnos entre 12 y 14 años de edad, de séptimo año de la primaria y primer año de la secundaria. Se utilizó una metodología descriptiva-correlacional de tipo transversal, no experimental. Para evaluar la frecuencia de uso de Internet y celular se utilizó el Test de Dependencia de Internet y el Test de Dependencia del móvil respectivamente, mientras que para el conocimiento del rendimiento escolar, se tuvo en cuenta las notas del primer trimestre del ciclo lectivo actual de cada alumno, al que se le aplicaron los test mencionados anteriormente. Los resultados señalaron que el 18,30% de los adolescentes encuestados presentó alta frecuencia de uso de Internet, es decir, más de tres horas diarias, mientras que el 34,92% de los mismos presentó uso excesivo del celular (más de tres horas diarias). El análisis de las relaciones entre el rendimiento escolar y el de uso de las tecnologías, señaló que hay una asociación leve negativa y no significativa (p>0,05), tanto en días escolares como los fines de semana. También se exploró si existían diferencias entre alumnos de primer año y séptimo en cuanto al uso de celular e Internet. Los resultados indican que no existen diferencias significativas (p>0,05) entre ellos en relación al “tiempo dedicado a Internet en los días escolares”. En contraposición con el tiempo dedicado durante los fines de semana,donde se aprecia una diferencia significativa (p<0,05) entre primero y séptimo año. Además, manifiestan diferencias elevadamente significativas (p<0,001), tanto en la relación al “tiempo dedicado al uso del celular” en los días escolares, como en los no escolares. Es decir, que los alumnos de primer año dedican significativamente más tiempo al uso de celular durante toda la semana y al uso de Internet los días sábados y domingos, que los alumnos de séptimo año. Finalmente se indagó sobre la posible relación entre los alumnos de séptimo y primer año de tres escuelas del Gran Mendoza, y la conexión a Internet como distractor frente a la presencia de un problema.Y la posible relación entre los mismos y el hábito de apagar el celular durante la noche. Como resultado se observó que no existen diferencias significativas en ninguna de las dos relaciones mencionadas anteriormente. De igual manera que en la relación establecida entre los alumnos de primer año de la escuela UDA y los alumnos de séptimo de la escuela Corsino respecto a la conducta de levantarse y conectarse a Internet los fines de semana. Esta investigación, puede ser el inicio de un camino de estudio sobre el uso excesivo de las tecnologías en alumnos del último año de la secundaria o estudiantes universitarios y su relación con el rendimiento académico y contrastar los resultados con la presente investigación.
Originador - Universidad de Aconcagua
Distribuidor - Biblioteca de Ciencias de la Salud
Idioma - Español
Categoría - Tesina
Colección - Recursos digitales para nivel superior (793)
Idioma del recurso - Español
Temas - Teléfono móvil
- Cambio tecnológico
- Joven (5)
- Educación (134)
- Deserción escolar (2)
- Psicología de la educación (10)
- Test psicológico
- RENDIMIENTO ESCOLAR (3)
- FRACASO ESCOLAR (2)
- Escuela (6)
- Mendoza-Argentina

Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato:
Sponton Maizón, Luisina. El uso de las nuevas tecnologías (celular e Internet) y su relación con el rendimiento escolar.

Duplicate entry '833000' for key 'PRIMARY'