Título |
|
|
Enlace | - https://www.redalyc.org/pdf/647/64720109.pdf | |
Autor | - Escobar Melo, Hugo | |
Resumen | - Este documento tiene como propósito central presentar una visión de la psicología del desarrollo como área de conocimiento específico,1 que aborda la comprensión del cambio-progreso y la formación de diversos procesos psicológicos durante el transcurso de la vida. El texto identifica los antecedentes históricos clásicos de la actual psicología del desarrollo, sus grandes hitos, discute algunos enfoques frente al concepto “desarrollo” y plantea una reflexión teórica desde la perspectiva de la intersección disciplinar. Propone que la psicología del desarrollo presenta rupturas y transformaciones en términos de a) superación de la imagen del niño como un adulto en miniatura; b) el niño, organismo que se adapta y evoluciona; c) la evolución del niño, el adolescente y el adulto, objetos de estudio distintos; d) el sujeto como pensador lógico y científico natural situado en la intersubjetividad; e) identificación y caracterización de competencias neonatales insospechadas, analogías, homologías y racionalidad mejorante; y f) estudio de las transiciones inevitables por la vejez y la muerte. Discute algunos debates actuales en el contexto de una concepción de desarrollo que presenta transformaciones, rupturas, regresiones y reorganizaciones con progresiones que no necesariamente establecen conexiones lineales entre los puntos de partida con los de llegada. | |
Originador | - Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología | |
Distribuidor | - Biblioteca de Ciencias de la Salud | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Artículo de revista | |
Colección | - Recursos digitales para nivel superior (793) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Temas | - Psicología del desarrollo (3) - Historia de la Psicología (2) - Epistemología (14) - Procesos cognitivos (2) - Desarrollo cognitivo (2) |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Escobar Melo, Hugo. Historia y naturaleza de la psicología del desarrollo. |