Recursos digitales para nivel superior

Búsqueda simple

Búsqueda avanzada
Título
Metodología de la investigación jurídica
Enlace - https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43564682/Libro_completo_INVESTIGACION_JURIDICA.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DMetodologia_de_la_investigacion_juridica.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ
Autor - Baquero de la Calle Rivadeneira,Jaime
- Gil Blanco,Emiliano
Resumen - El presente trabajo es el resultado del esfuerzo por brindar, al entorno universitario contemporáneo, una nueva invitación a la investigación académica en ámbitos jurídicos. Si bien se trata de una temática que no resulta novedosa al lector, al mismo tiempo hemos pensado, sin embargo, que existen dos campos en los que se puede, todavía, decir muchas cosas.
El primero de ellos consiste en la elaboración de una propuesta, didáctica y académica a la vez, en torno a unas normas metodológicas que resulten sencillas para aquel estudiante que se enfrenta a la posibilidad –o quizá necesidad– de emprender una investigación jurídica. Precisamente en esto consiste la primera parte de esta obra,
elaborada por el Profesor Emiliano Gil Blanco: dar a la investigación jurídica unas herramientas útiles, claras y de inmediata aplicación, sin dejar de lado el rigor
académico ni perderse en elucubraciones teóricas, que dificultarían la conclusión de un trabajo investigativo en ámbitos jurídicos. En definitiva, las puertas quedan abiertas para que el lector se sienta atraído, desde el principio, hacia la investigación seria entorno al Derecho.
Por su parte, la segunda aspiración de esta obra es la de involucrar al investigador –una vez asimilada la primera etapa de su vida académica– con el concepto de Ciencia: que sepa enfrentarse al mundo del conocimiento, con una plena seguridad en sí mismo y sin el más mínimo complejo de inferioridad; se trata de estar en capacidad de descubrir la sabia armonía que posee el Derecho con el conjunto de la
ramas del saber, evitando una decepción prematura al encontrarse inmerso en un entorno académico que tiende a minusvalorar los resultados científicos en torno a las
Humanidades. En esta segunda parte, el Profesor Jaime Baquero presenta una revisión de las fuentes clásicas del Derecho, equilibrándolas con los conocimientos actuales, en
vistas a un diálogo sapiencial con el resto de saberes científicos. Se trata, pues, de invitar al estudiante a seguir por la senda de la Ciencia del Derecho, sin limitarse a los mínimos conocimientos requeridos para su trabajo de investigación.
La compatibilidad de ambas lecturas académicas –investigación y Ciencia– pretenden transformar al conjunto de la investigación jurídica en una parte importante
dentro de la concepción actual de los estudios del Derecho. El progreso científico nace de la investigación, y es precisamente la investigación jurídica la que debe recuperar
aquel prestigio que, en su momento, supieron otorgarle singulares pensadores de todos los tiempos, de quienes somos permanentes deudores, aunque apenas tengamos conciencia de ello.
Originador - Universidad de Los Hemisferios
Distribuidor - Biblioteca Campus Norte
Idioma - Español
Categoría - Libro
Colección - Recursos digitales para nivel superior (793)
Idioma del recurso - Español
Temas - Derecho (13)
- Investigación jurídica (2)
- Metodología jurídica

Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato:
Baquero de la Calle Rivadeneira,Jaime & Gil Blanco,Emiliano. Metodología de la investigación jurídica.

Duplicate entry '833000' for key 'PRIMARY'