Título |
|
|
Enlace | - https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S113052741500002X | |
Autor | - Ibáñez, Carmelo - Echeburúa, Enrique | |
Resumen | - El pronóstico, junto con el diagnóstico/evaluación psicológica y el tratamiento, es uno de los pilares de la psicología clínica. Entre los primeros temas que se plantean cuando se le diagnostica a una persona un trastorno mental es si el trastorno puede tratarse con éxito, el curso probable y las posibilidades de recuperación. En este artículo se plantea la necesidad y utilidad clínica de hacer predicciones sobre el pronóstico, así como el soporte empírico de los juicios pronósticos. El objetivo del estudio es describir las variables relevantes para la precisión del pronóstico en la práctica cotidiana de la psicología clínica y señalar los pasos a dar para su formulación. Por último, se analizan los sesgos cognitivos más habituales de los clínicos a la hora de hacer pronósticos con el objetivo de minimizarlos en la medida de lo posible. Se desarrollan algunas sugerencias para la investigación futura | |
Originador | - Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Published by Elsevier España S.L. | |
Distribuidor | - Biblioteca Ciencias de la Salud | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Artículo de revista | |
Colección | - Recursos digitales para nivel superior (793) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Temas | - Diagnóstico (7) - Pronóstico - Tratamiento (4) - FACTORES DE RIESGO (4) - Juicios clínicos - Toma de decisiones (4) |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Ibáñez, Carmelo & Echeburúa, Enrique. Función y limitaciones del pronóstico en la evaluación diagnóstica en el ámbito de la psicología clínica. |