Recursos digitales para nivel superior

Búsqueda simple

Búsqueda avanzada
Título
¿Qué nos importa Skinner, treinta años después?
Enlace - http://www.psychologistpapers.com/pdf/2940.pdf
Autor - Pérez Álvarez, Marino (2)
Resumen - Se toma el treinta aniversario de la muerte de Skinner como ocasión para visualizar su presencia en la psicología actual y recordar algunas de sus mayores aportaciones. En general, se puede decir que Skinner brilla por su ausencia según abundan temas skinnerianos sin apenas citarlo y sin embargo se echa en falta su presencia según sus aportaciones resolverían algunos importantes problemas de la psicología como ciencia. Temas skinnerianos sin apenas Skinner son las adicciones al juego y las máquinas, el recién descubierto test proyectivo auditivo (ruido blanco), la economía conductual y el nuevo inconsciente basado en el control ambiental. Aportaciones fundamentales de Skinner como el moldeamiento de la conducta, la conducta operante como unidad funcional y la selección por las consecuencias siguen perentorias para la psicología actual en su persistente deriva dualista, neurocéntrica y esencialista. La ironía es que estas aportaciones revolucionarias en su día, se dan hoy por hecho, sin percibir su alcance teórico y filosófico. Se sugieren algunos aspectos de su importancia más allá de su aplicación práctica ya incorporada
Originador - Consejo General de la Psicología de España
Distribuidor - Biblioteca Ciencias de la Salud
Idioma - Español
Categoría - Artículo
Colección - Recursos digitales para nivel superior (793)
Idioma del recurso - Español
Temas - Conductismo radical
- Contingencia de tres términos
- Inconsciencia
- Psicologia (55)
- Neuropsicología (5)
- Ruido blanco
- Nuevo inconsciente

Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato:
Pérez Álvarez, Marino. ¿Qué nos importa Skinner, treinta años después?.

Duplicate entry '833000' for key 'PRIMARY'