Título |
|
|
Enlace | - http://suaed.politicas.unam.mx/portal/formacionbasica/pdf/2017/estadistica.pdf | |
Autor | - Miranda Hernández, María Martha - Lira Jiménez, Laura Azucena | |
Resumen | - En este tema estudiaremos los conceptos fundamentales del lenguaje matemático y la teoría de conjuntos, para que al finalizar el tema seas capaz de distinguir la diferencia entre relaciones y funciones en el contexto de la descripción de grupos y categorías sociales. La teoría de conjuntos es un marco para el análisis de hechos sociales. Diversos autores consideran el manejo de esta teoría como un instrumento fundamental para el científico social. Elorza (2008), por ejemplo, comenta que la teoría de conjuntos “es un instrumento adecuado para la sistematización de la información relevante que permite enfocar un problema en su totalidad, deslindando en él lo que es fundamental” (p. 83). Por su parte, Kleiman (2009) señala que la teoría de conjuntos es una “estructura lógica que unifica los conceptos más fundamentales mediante un lenguaje intuitivo y simple” (p. 5). Él mismo destaca que buena parte del conocimiento matemático moderno ocupa en menor o mayor medida la teoría de conjuntos. El estudio de la teoría de conjuntos es importante porque te permitirá enfocar el análisis de problemas sociales desde una perspectiva lógico-matemática, sin que ello signifique pasar por alto la complejidad y multidimensionalidad de los hechos sociales. Por el contrario, el análisis a través de lenguaje matemático debe mejorar la comprensión y sistematización de un problema, y fomentar la creatividad para generar hipótesis de trabajo. Para el estudio de este tema hemos desarrollado el contenido puntual, en un lenguaje sencillo y abundando en explicaciones, con la intención de que el lenguaje matemático por sí sólo no sea un impedimento para tu comprensión y uso de los conceptos elementales de la teoría de conjuntos.Además, en el desarrollo de contenido encontrarás varios ejemplos que se refieren a una realidad concreta: el estudio de los grupos y hechos sociales que tenemos a la mano. Lo hicimos así para que puedas utilizar los conceptos matemáticos en las situaciones de análisis que corresponden a las ciencias sociales. De esta manera, te proporcionamos un complemento a los textos clásicos sobre la teoría de conjuntos, en los cuales predominan los ejemplos abstractos y en lenguaje matemático. Los conceptos abordados en esta unidad te permitirán identificar elementos, conjuntos (grupos) y relaciones, en la descripción de problemas sociales. Podrás enunciar las características que determinan la pertenencia de un elemento a un conjunto. Ésta es una tarea de clasificación que pone en práctica el estudio de categorías sociales. |
|
Originador | - Universidad Nacional Autónoma de México | |
Distribuidor | - Biblioteca Campus Coquimatlán | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Documento en PDF | |
Colección | - Recursos digitales para nivel superior (793) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Temas | - Estadística (3) - Lenguaje matemático y Teoría de conjuntos |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Miranda Hernández, María Martha & Lira Jiménez, Laura Azucena. Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales I. |