Título |
|
|
Enlace | - http://www.economia.unam.mx/academia/inae/pdf/inae2/u2l2.pdf | |
Autor | - Harvey, David | |
Resumen | - En 1974 se publicó Scft city de Jonathan Raban, un relato eminentemente personalizado sobre la vida en Londres a comienzos de la década de 1970. En su momento, obtuvo varios comentarios favorables. Pero, eu este caso, su interés para mí reside en su carácter de indicador histórico, ya que fue escrito en un momento en que puede observarse un cambio en la forma en que los círculos acadêmicos y populares abordaban los problemas de la vida urbana. El libro presagiaba un nuevo tipo de discurso que después generaría términos como «gentrification» y «yuppie», que se convertirían en descripciones corrientes de la vida urbana. Además, se escribió en esa cúspide de la historia intelectual y cultural en la que algo denominado «posmodernismo- surgía de la crisálida de lo antimoderno para constituirse en una estética cultural por derecho propio. | |
Originador | - Universidad Nacional Autónoma de México | |
Distribuidor | - Biblioteca Campus Coquimatlán | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Libro | |
Colección | - Recursos digitales para nivel superior (793) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Temas | - La condición. de la posmodernidad - La experiencia del espacio y el tiempo - La transformación econâmicopolítica del capitalismo tardío del siglo XX - El pasaje de la modernidad a la posmodernidad en la cultura contemporánea |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Harvey, David. La condición de la posmodernidad investigación sobre los orígenes del cambio cultural. |