Título |
|
|
Enlace | - http://arquitectura.unam.mx/uploads/8/1/1/0/8110907/tesis_call%C3%89n_2014.pdf | |
Autor | - Callén Álvarez, Danilo Ernesto | |
Resumen | - Sería muy aventurado analizarlas edificaciones prehispánicas mesoamericanas con los criterios cargados de etnocentrismo que caracterizan a la época actual. ¿Cómo se podría explicar que para construir una pequeña habitación para uno o dos usuarios, que además es incómoda e impráctica, se deban movilizar, desde lejos, miles de metros cúbicos de material pesado? ¿Cómo comprender que la accesibilidad a las edificaciones privadas de la época clásica maya se realizaba por medio de espacios públicos a la vista de todos? O, que conceptos tan normales ahora como calles o avenidas no existieron como tal en aquellos asentamientos humanos. Los paradigmas vigentes dentro de la tradición occidental,entendidos estos como supuestos teóricos de aceptación generalizada en un contexto espacial y temporal, no permiten concebir los espacios prehispánicos en su justa dimensión, cabalmente por estar temporaly culturalmente descontextualizados.Se hace necesaria entonces la apertura hacia nuevas posibilidades interpretativas que permitan hacer comprender el porqué de los edificios concebidos por los Mayas prehispánicos. Edificios que, dicho sea de paso, proyectan una magnificencia extraordinaria a todo aquel que pone un pie en ellos, aunque no comprenda las razones que motivaron su diseño y construcción. Son tal vez los sentidos, más que la razón, los que permitirán develar las claves de interpretación de los que hasta ahora se han considerado los enigmas más difíciles de explicar de culturas ancestrales casi extintas.En esta tesis, cuyo caso de análisis es el sitio prehispánico maya clásico de Yaxhá, se ofrecen series de pasos metodológicos que van desde el Positivismo Pragmático, por medio de levantamientos pormenorizados de las medidas de edificios existentes y sus interrelaciones urbanas, hasta una visión casi opuesta, la interpretación metafórica de las sensaciones que producen las formas arquitectónicas en general y plásticas en particular.Pasos que, paulatinamente, ofrecerán un acercamiento más acorde al reconocimiento de la intención original de sus planificadores y ejecutores, logrando así ofrecer un nuevo paradigma de lectura, más completo, para su justa interpretación | |
Originador | - Universidad Nacional Autónoma de México | |
Distribuidor | - Biblioteca Campus Coquimatlan | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Tesis posgrado | |
Colección | - Recursos digitales para nivel superior (793) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Temas | - Métodos de análisis e interpretación - Descripción geográfica - Lectura cosmogónica - Lingüística (3) - Reconstituciones virtuales |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Callén Álvarez, Danilo Ernesto. Aproximación Metodológica, para la lectura e interpretación de Edificios Monumentales del sitio Arqueológico Yaxhá, Guatemala.. |