Recursos digitales para nivel superior

Búsqueda avanzada

Categoría : Idioma : avanzado1
Tipo de recurso : Búsqueda simple
Título
Modelo para evaluación económica de la producción orgánica de trucha (Oncorhynchus mykiss) en Michoacán
Enlace - http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/DGB_UMICH/1870/1/IIAF-M-2013-0355.pdf
Autor - Verboonen Mendoza, Emmanuel
Resumen - En el mercado internacional, nacional y regional, la producción pesquera tradicional pasa por su peor momento. En estas circunstancias, la acuicultura representa una alternativa con viabilidad económica, para producir productos sucedáneos a los pesqueros. La integración de estas explotaciones requiere una evaluación de los impactos de esta actividad sobre los ecosistemas, y el desarrollo de nuevas prácticas acuícolas para reducir estos impactos, estas constituyen uno de los desafíos de la acuicultura orgánica. Cada vez más los consumidores demandan productos sanos y de menor impacto ambiental. Esto desata el desarrollo de certificaciones para diferenciar los productos que cumplen con los requisitos de los consumidores. No obstante, los requisitos que supone un sistema productivo orgánico frente a los sistemas convencionales, hacen que este proceso no sea sencillo. Existe incertidumbre entre los productores e instituciones de desarrollo rural, acerca de los beneficios económicos de cambiar a sistemas de producción orgánicos. Este estudio analiza el desempeño económico de la producción de trucha orgánica y el riesgo que los productores tomarían en la práctica de la misma. A través de simulaciones y proyecciones por medio de modelos, se analizó la viabilidad económica de la producción convencional y orgánica de trucha. Se utilizaron indicadores económicos como tasa interna de retorno (TIR), valor actual neto (VAN), análisis costo beneficio (C/B) y análisis de sensibilidad, los factores clave que determinan el resultado económico de estas actividades también fueron investigados. Tanto la truticultura orgánica como la convencional parecen ser alternativas económicamente viables. La viabilidad de la truticultura orgánica se encuentra principalmente en la poca inversión para su conversión y en atender nichos de mercado específicos con un precio de venta mayor.
Originador - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Distribuidor - Biblioteca Campus Tecomán
Idioma - Español
Categoría - Tesis
Colección - Recursos digitales para nivel superior (793)
Idioma del recurso - Español
Temas - Acuicultura (4)
- Producción Orgánica
- Peces (2)
- Rentabilidad (2)

Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato:
Verboonen Mendoza, Emmanuel. Modelo para evaluación económica de la producción orgánica de trucha (Oncorhynchus mykiss) en Michoacán .

Duplicate entry '833000' for key 'PRIMARY'