Recursos digitales para nivel superior

Búsqueda simple

Búsqueda avanzada
Título
Identificación de Fusarium asociado a Persea americana Miller, variedad drymifolia (Schltdl. y Cham.) S.F. Blake
Enlace - http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/handle/DGB_UMICH/2062
Autor - Olalde Chávez, Guillermo Gregorio
Resumen - El presente estudio se planteó con el objetivo de aislar, caracterizar morfológicamente y molecularmente, así como evaluar la patogenicidad de Fusarium spp. Asociadas a raíz de Persea americana Miller, variedad drymifolia (Schltdl. Y Cham.) S.F. Blake, en el estado de Michoacán. Se realizaron 10 colectas en localidades pertenecientes a la franja aguacatera del estado de Michoacán y se obtuvieron 19 aislados de Fusarium spp. La caracterización morfológica se realizó en base a sus características culturales en medio de nutritivo PDA y tasa de crecimiento, posteriormente se determinaron las características microscópicas como microconidios, macroconidios, clamidosporas y presencia de hifas enrolladas en medio de cultivo CLA. Para la caracterización molecular se realizó la extracción de ADN de acuerdo al protocolo descrito por Cenis (1992), posteriormente se hizo una PCR con base en los iniciadores que codifican para factor de elongación y calmodulina, los fragmentos obtenidos se purificaron y secuenciaron en Macrogen Inc. Estas secuencias se compararon en homología por medio de análisis BLAST y se obtuvieron aquellas que presentaron mayor similitud, el total de las secuencias se alineó en MEGA 6.0 para la búsqueda del mejor modelo evolutivo, distancias genéticas y la construcción de cladogramas en base a máxima parsimonia y máxima verisimilitud. Posteriormente se evaluó la patogenicidad de estas cepas para determinar la interacción cepa-hospedero en pruebas realizadas en plantas de aguacate provenientes de un mismo árbol, éstas se sembraron en un sustrato estéril a base de arena y después de tres meses se inocularon con soluciones conidiales de las cepas de Fusarium spp. Se evaluó la virulencia de acuerdo al tiempo que tardaron en presentar el primer síntoma, así como la severidad por los daños que produjeron en raíz y ápice en comparación a los testigos. Los análisis morfológicos y moleculares concluyeron que las 15 cepas pertenecen a Fusarium oxysporum Schl.
Originador - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Distribuidor - Biblioteca Campus Tecomán
Idioma - Español
Categoría - Tesis
Colección - Recursos digitales para nivel superior (793)
Idioma del recurso - Español
Temas - Aguacate (4)
- Fusarium solani Mart

Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato:
Olalde Chávez, Guillermo Gregorio. Identificación de Fusarium asociado a Persea americana Miller, variedad drymifolia (Schltdl. y Cham.) S.F. Blake .

Duplicate entry '833000' for key 'PRIMARY'