Título |
|
|
Enlace | - http://repositorio.ucam.edu/handle/10952/4490 | |
Autor | - Mateo Sánchez, Cecilia | |
Resumen | - Durante la evolución de la historia, el arte va progresando y adquiriendo nuevas atribuciones conforme a su progreso natural, al espacio al que va destinado, siendo acorde al tiempo en el que se gesta, y al público que lo consume. Esas funciones podrían agruparse bajo el amparo de lo religioso, lo decorativo, lo político-conmemorativo o lo ideológico. Un arte destinado y dependiente de un contexto social e histórico, a la vez, siempre manteniéndose en sintonía con su misión y con su época. Atendiendo a su conservación, custodiado y al abrigo de entidades y leyes de protección que han velado por su protección, documentación y futura transmisión. El arte de la segunda mitad del siglo XX, el que básicamente ocupa en esta investigación, no puede ser examinado, comprendido o descifrado si con anterioridad no se acude a revisar, de manera muy breve, el generado finalizando la primera centuria, ya que la gran producción de obra que se había germinado en el mundo del arte durante el siglo XI | |
Originador | - Universidad Católica de Murcia | |
Distribuidor | - Biblioteca Campus Coquimatlán | |
Idioma | - Español | |
Categoría | - Tesis posgrado | |
Colección | - Recursos digitales para nivel superior (793) | |
Idioma del recurso | - Español | |
Temas | - Arte Contemporáneo - Dispositivos moviles - Desmaterialización - Arte fugaz - Documentación - Presentación (4) |
Para citar este artículo, le recomendamos el siguiente formato: |
---|
Mateo Sánchez, Cecilia. Dificultades en el registro y transmisión del arte contemporáneo: dispositivos móviles para un arte en movimiento. |