Título |
|
|
Autor | - Sánchez García, Leticia | |
Resumen | - El movimiento feminista y de mujeres ha visibilizado el incremento y la agudización de la violencia feminicida en la Ciudad de México. Aunque se han impulsado leyes, políticas públicas y programas, persisten la desestimación y las respuestas inadecuadas por parte del Estado. Desde la protesta, la sociedad civil, la academia y el gobierno han movilizado múltiples recursos en demanda y atención ... |
Título |
|
|
Autor | - Aguayo Cervantes, Naomy Alexandra - Ibarra Cortés, Indira Valentina - De la Mora Cuevas, José Manuel - LARIOS DENIZ, JONAS (2) | |
Resumen | - El presente trabajo compara las diferencias de la perspectiva de género en los enfoques gubernamentales de atención hacia la comunidad trans en México y Argentina. Esto se analiza a través de las tres divisiones de los Poderes de la Unión de cada país: los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La pregunta central es: ¿cómo ha influido la perspectiva de género en las políticas públicas y en ... |
Título |
|
|
Autor | - Soto Esquer, Cristina Fernanda | |
Resumen | - Las barreras de género se manifiestan de diversas formas durante el desarrollo de las carreras profesionales de las mujeres en el sector gubernamental. El objetivo de este trabajo es delinear esta experiencia en el sector público con un enfoque descriptivo. A pesar del avance logrado en las últimas décadas en términos de paridad de género en los puestos de poder y toma de decisiones, las mujeres ... |
Título |
|
|
Autor | - Castro Ochoterena, Martha Regina | |
Resumen | - El piropo callejero constituye un ejercicio lingüístico que suscita un amplio debate en la actualidad. La polisemia de su significado y la ambigüedad en la interpretación de su intencionalidad son elementos que hacen de esta práctica un objeto ideal para pensar la pregunta: ¿Puede un acto verbal constituir una forma de violencia? En este sentido, el presente ensayo se propone una reflexión ... |
Título |
|
|
Autor | - López Barrera, Yerid | |
Resumen | - A partir de una reflexión profunda en torno a mi trabajo colaborativo con mujeres y pueblos indígenas en procesos de comunicación comunitaria, propongo una definición operativa de la antropología feminista audiovisual, en la que integro algunos de los aportes centrales de la antropología feminista y la antropología audiovisual. Argumento que este cruce de especialidades antropológicas resulta ... |
Título |
|
|
Autor | - Lazcano Corona, Tonantzin Margarita | |
Resumen | - s/r |
Título |
|
|
Autor | - Saénz Valadez, Adriana (4) | |
Resumen | - s/r |